
Tratar de contar todo lo que es genial de esta serie sería condenarse a un irremediable spoiler, pero igualmente voy a intentarlo. Morning Glories se centra en las aventuras de seis adolescentes que se incorporan a un reputadísimo y misterioso internado del que no pueden salir y cuyos métodos bordean lo letal. Los personajes son, al menos en principio, aparentemente muy arquetípicos: Casey, la alumna brillante y líder capaz; Zoe, la chica guapa acostumbrada a aprovecharse de su popularidad; Hunter, el chaval friki e impopular; Ike, el niño rico y rebelde, un manipulador encantado de enfrentarse a la autoridad; Jun, el estudiante serio y fuerte; y Jade, la chica emo con ciertas tendencias depresivas. Por supuesto, no sólo el instituto tiene sus secretos, todos ellos tienen mucha más historia de la que en principio aparentan, y especialmente a partir del segundo tomo (una vez que los autores comprobaron el éxito de la serie) los enigmas se multiplican hasta un punto en el que la comparación con Perdidos es inevitable, porque probablemente ninguna obra se había acercado tanto a su espíritu desde la original. Y la verdad es que me muero por contar algo más y por poder comentar con alguien esta estupenda serie, así que voy a detenerme antes de que se me escape algún spoiler.
Los autores de esta joya son el guionista Nick Spencer y el dibujante Joe Eisma. Spencer ha sido saludado como uno de los nuevos valores emergentes del cómic americano después de darse a conocer en 2009 por la miniserie Existence 2.0 (cuyos derechos para el cine ya ha vendido) y ha trabajado para Image (Forgetless, Shuddertown, además de Morning Glories), DC (THUNDER Agents y el divertidísimo Jimmy Olsen's Big Week) y Marvel (Iron Man 2.0, Ultimate Comics: X-Men). Eisma, por su parte, tiene un currículum bastante más corto, habiendo realizado trabajos modestos hasta encontrarse con Spencer en Existence 3.0, la secuela de su primer trabajo, después de lo cual se ha dedicado totalmente a Morning Glories.
En fín, una lectura interesantísima y muy adictiva.
GENIÓMETRO: 4/5 eisners



