martes, mayo 19, 2009

La verdad sobre Escorto, desvelada

¡¡Temblad, peatones!!

Ahora tengo un carnet de conducir.
Ho.
Ho.
Ho.

jueves, mayo 07, 2009

Stanford Bridge

Ayer me bajé al bar a ver el fútbol. Es diferente hacerlo en un pueblo que en una ciudad. En las ciudades hay más fanatismo, más tensión. En un pueblo como Calanda, en cambio, las rivalidades futbolísticas se llevan con más tranquilidad. Ayer, en un bar repleto a partes iguales de barcelonistas y madridistas (ayer animando al Chelsea), hubo celebraciones, gritos, insultos al árbitro y, sobre todo, intensidad y diversión, sin que en ningún momento hubiera más que un ligero pasear por los morros del rival el triunfo y una sonrisa resignada en la derrota, pero satisfecha de habérselo pasado bien; y encima, por esas cosas del fútbol, al final los gestos se intercambiaron de bando. Vamos, lo que debería ser siempre el fútbol: una fiesta.
¿Y el partido? Pues entretenidillo, más emocionante que bueno pero mejor que el insulso partido de ida. El Barça ha hecho méritos durante toda la temporada para estar en la final, pero creo que no los hizo para superar al Chelsea, y de hecho ayer jugó tal vez su peor partido de la temporada, al menos de lo que les he visto yo. Los londinenses, por su parte, lo tuvieron en su mano, gracias a un golazo de Essien, pero no supieron rematar el partido con las ocasiones clarísimas de que dispuso. Y el árbitro se comió varios penaltis a favor del Chelsea, pero también expulsó injustamente a Abidal.
Por cierto, ahí fue cuando lo supe: el Barça iba a pasar. Era una cuestión de equilibrio kármico. Me pareció el eco de la expulsión, también injusta, que el día anterior había sufrido el United en la otra semifinal. Tenía que ser así. Por ello, cuando sucedió esto, la verdad es que no me sorprendió:

Eso sí, como el Barça juegue así en la final, el United le va a dar un repaso. Porque los de Ferguson tienen la misma intensidad defensiva que el Chelsea, pero hacen contraataques de verdad, y tienen delanteros que no perdonan.

ACTUALIZACIÓN: Pues luego llegó la final y el Barça se merendó al Manchester, mostrando una solidez mucho mayor que en la semifinal y llevándose el triplete... Pues nada, me alegro, enhorabuena... Pero mi corazón sigue siendo zaragocista, que conste...

miércoles, abril 22, 2009

Putos cineastas

Concurso de videominuto del festival de Obuxo 2007. Había que hacer un video en que apareciera el camping y se utilizara la palabra "bruja". Mi primera idea se vino abajo por falta de actores (estrictamente hablando, por falta de actores que no estuvieran de resaca). Mi segunda idea se vino abajo porque los de la tienda de al lado gritaban tanto al hacer su video que no había manera de hacer una toma. Al final como ya estaba cansado improvisé esto en cinco minutos. No ganó, pero me quedé bien ancho.

viernes, marzo 27, 2009

You know... for kids!

Es muy probable que ya lo hayáis visto porque lleva todo el mes rondando por la red, pero me lo acaba de pasar un amigo y no me puedo resistir a ponerlo por aquí. Una genialidad. Watchmen: la serie de animación... para todos los públicos.

(Y así se nota un poco menos que últimamente no actualizo demasiado).

jueves, marzo 19, 2009

¿Dónde están ahora?


La editorial cesó en su actividad hace unos años, pero los antiguos miembros de Burz Cómics todavía siguen haciendo sus cosillas. Si habéis seguido regularmente el blog ya sabréis de mis peripecias; y de las labores de Daniel Foronda ya os he ido hablando, sobre todo teniendo en cuenta que en buena parte han coincidido con las mías (incluyendo un cómic publicado), pero en su blog podéis ver que hace bastantes más cosillas. También Ignacio Ochoa lleva ya bastante tiempo entre los enlaces de la derecha, con una impresionante web en la que podéis ver de lo que es capaz.
Pero la novedad es que otros dos burzeros inauguran página: David Daza, uno de los secretos mejor guardados del cómic nacional, que acaba de ilustrar en viñetas el nuevo disco del Dr. Loncho, "El fantasma de las ojeras"; y, definitivamente centrado en el mundillo del diseño de camisetas pero añadiéndole a éstas un muy particular trasfondo, Daniel Marco, el único miembro original de Burz que llegó a tener su propio club de fans y autor del cómic inédito de culto "Ecos de Oklahoma".
En fín, que Burz acabó, pero sus antiguos componentes tienen cuerda para rato.

Vale, el video no tiene nada que ver con el resto del post, pero lo encontré la semana pasada en una especie de navegación nostálgica de videos de los 90 (ya ni me acordaba de esta tía), y ya que el título pegaba, no me he podido resistir.

viernes, marzo 06, 2009

Diciembre-Enero-Febrero Greatest Hits


Últimamente no tengo tanto tiempo como quisiera para hacer el repasillo mensual a la blogosfera que ya se ha convertido en uno de los sellos de identidad y secciones de mayor éxito de este blog... pero eso no quiere decir que no siga adelante con ello. Eso sí, la periodicidad se ha relajado un poco. Bastante. En fín, digamos que la sección pasa definitivamente a ser estacional. Y esto es lo que ha dado de sí el invierno:

1. Oli nos habló del respuestas extraterrestres, de barcos abandonados en el desierto, de un tipo difícil de matar, de un desastre nuclear, de invenciones locas de principios del siglo XX y de inquietantes misterios sin resolver. Y además, ¡máscaras antigas! Casi nada.
2. Moriarthy nos mostró los edificios más altos del mundo, y también recopiló varias perlas de la señalización nacional en una, dos, tres, cuatro y cinco partes. Y por si os parece poco, un anexo de carteles. Ah, y además, la ilustración que abre el post la encontré en su blog.
3. En el blog que lleva su nombre, Vicisitud y Sordidez nos hizo un extenso estudio sobre el schlager, su socio Paco Fox realizó una actualización a su serie sobre películas clónicas y nos hizo un impagable top-10 de secuelas anunciadas en la propia película que jamás se rodaron, y ambos en equipo han iniciado un top 100 de discos con valores (sórdidos, se entiende), del que ya llevan dos entregas. Casi nada.
4. Chico Santamano nos contó la increíble historia del Clifford Irving de los cineastas españoles. Increíble pero real (eso sí, todo con pseudónimos).
5. Evil Preacher nos habló sobre la religiosidad del estado de Israel y nos mostró el origen de los personajes de Watchmen.
6. Raúl Sensato nos descubrió a Peter Capusotto y nos brindó la oportunidad de leer (o releer) Miracleman.
7. Ferre selecciona las mejores escenas de persecuciones de coches de la historia. Míticas todas ellas.
8. Aberron nos tradujo diez hechos interesantes sobre Charles Darwin y nos descubrió cómo eran los primeros prototipos de trajes espaciales.
9. Higronauta nos mostró un descacharrante popurrí golpista. El 23-F es pop.
10. Jake nos recopiló una colección de ideas locas que funcionaron. Ideal para emprendedores que quieran triunfar a pesar de la crisis.
11. Al hilo de la inminente publicación de Cerebus en español, Pedro se marcó un monográfico sobre Dave Sim en una, dos, tres y cuatro partes. Muy interesante.
12. Jotacé sigue con sus brillantes descontextualizaciones que hacen recomendable visitar su blog, pero especialmente brillante es esta no-descontextualización: sin duda, una de las mejores réplicas jamás vistas en Marvel.
y 13. AGAF nos encontró los capítulos de Búscate la vida, mítica serie.

Pero hay más. Fuera de la lista dejo cosas tan interesantes como este generador de mensajes en autobuses, o estos enlaces para que disfrutéis de dos genialidades interneteras: la impresionante Dr. Horrible's Sing-Along Blog del gran Joss Whedon, de la que en su momento se me pasó hablar (debería haber estado entre lo mejor del 2008, pero me despisté) pero que me entusiasma, y la divertidísima PG Porn. Y por supuesto no podía faltar en este repaso el video que la lió parda en la televisión nacional el mes pasado.

Bueno, pues eso es todo por hoy. Espero que lo disfrutéis.