lunes, febrero 07, 2005

Mi TOP 5 de deportes individuales

La lucha del individuo contra el rival, contra las circunstancias, contra sí mismo... ¿Hay algo más cinematográfico? Además, la afición estaba esperando esta lista desde que hice la primera lista deportiva... Y no ha sido nada fácil hacer la lista. Al final he descartado títulos tan reivindicables como Operación Dragón o Karate Kid. ¡Demonios, si hasta he descartado la oscarizada Carros de fuego! No espero que todos estén de acuerdo con mis elecciones, pero aquí va mi lista de las mejores películas sobre deportes individuales. Espero comentarios...
5 - TIN CUP (1996). Esta es una de esas películas que ves por ver sin esperarte nada y luego te entusiasman. El golf es un deporte aburrido, y sin embargo esta comedia consigue emocionarte con él. Y eso que el reparto, con un Kevin Costner en decadencia secundado por dos desechos fílmicos como Don Johnson y Cheech Marin, no prometía nada bueno...
4 - LA BICI DE GHISLAIN LAMBERT (2001). Desde luego, la mejor película sobre ciclismo nunca realizada tenía que ser de Bélgica, el único país del mundo donde la bici es el deporte rey. Aunque decae un poco al final, la primera hora es una obra maestra de la comedia deportiva, con el protagonismo puesto en uno de esos gregarios que, mientras Merckx ganaba las carreras, llegaban descolgados del pelotón...
3 - ROCKY (1976). El hombre luchando contra sí mismo. Un mito que ha marcado época. Y Stallone, cuando aún sentía las piernas. La película que marcó un antes y un después en las películas deportivas. Lástima que las tres secuelas hayan convertido a Rocky en algo tan parodiable...
2 - EL GRAN AZUL (1988). Vale, la apnea no es un deporte muy popular... pero Luc Besson, con la inestimable colaboración de Jean Reno y Jean-Marc Barr, construye su obra maestra (antes de Nikita, antes de Léon) sobre ese duelo entre amigos que tratan de ir cada vez más y más lejos...
...y 1 - TORO SALVAJE (1980) . Una de las mejores películas, no sólo de deporte, sino de todos los tiempos. Genial Scorsese. Genial De Niro. Genial Pesci. Genial todo.

viernes, febrero 04, 2005

We want the world and we want it BURZ!

Burz Comics sigue su lenta pero segura carrera hacia la conquista del mundo. Distribuyéndose la ya mítica obra de Trondheim LA MOSCA, a punto de salir de imprenta su segundo lanzamiento profesional y primero de producción propia, CUTRELANDIA, del simpar Kalitos (un divertidísimo tebeo a todo color que actualiza la onda de la vieja Bruguera), se han asegurado su presencia en el Saló de Barcelona y también se han dedicado a renovar su página web. Todavía en obras, pero ya con una información más actualizada. Un gran trabajo del superwebmaster de la muerte Daniel Foronda.

jueves, febrero 03, 2005

Para echar unas risas...

Bueno, pues ahora unas recomendaciones para divertiros, que se me acumulan los links en el archivo y no sé qué hacer con ellos...
Impagable la página del Cálico Electrónico, una serie de animación en flash realmente impresionante. Como también muy divertida es esta página repleta de artículos realmente inspirados, mi favorito es éste, pero aún no he leido casi ninguno y la página promete... Tampoco está mal esta página de parecidos razonables, aunque hay alguno traido por los pelos...
También muy divertidos son algunos momentos especialmente inspirados de la blogosfera, como la mítica reseña de la peli de Elektra en dos imágenes o este "elige tu propia aventura de edición de los cómics DC en España" y, en fin, casi cualquier post de ADLO! Novelti Librari, de las predicciones de Juan Dámaso o de esta otra página que, con esos íncreíbles patrocinadores y algún post como éste me han hecho reir lo suyo. También en esta página hay muchos links divertidos, y no puedo olvidarme de estos descerebrados.
Y apunto un último link que sin duda entusiasmará a los seguidores de Malavida.
RISÓMETRO: 3/5 cuñaos

PostData: Para aquellos interesados en no reirse sólo delante de la pantalla, podéis pasaros esta noche por THE CLARES TAVERN (C/San Antonio María Claret,54, enfrente del TNT) donde, a partir de las 22:00 Teresa Baubiel (la Tesa) hará un par de sus divertidos monólogos. ¡A ver si vais y así os reís de algo de humor inteligente, por una vez!

La gravedad del asunto


Para entreteneros un rato, un jueguecito sencillo pero adictivo que entusiasmará seguro a los fanáticos de la ciencia. ¡Va por tí, Gustavo!
ADICTÓMETRO: 3,5/5 guybrushes

miércoles, febrero 02, 2005

Información sobre tebeos

Lo de antes ha sido tan serio que casi que mejor pasamos a otra cosa. Por ejemplo... ¡tebeos! ¡Eso es! ¡Hace mucho que no hablo de tebeos!
Bueno, pues la última noticia bomba es la desaparición de la revista Trama. Desaparición imprevista que coincide con la gran polémica desatada a raiz de su último número. ¿Casualidad? No sé. Cada vez son menos las revistas sobre cómics que subsisten en el mercado. Menos mal que tenemos la red.
Así, podemos encontrar las últimas noticias y los rumores mejor fundados en la imprescindible Cárcel de Papel, que por cierto acaba de conceder sus II Premios La Cárcel de Papel por votación del público (¡un voto para el blog que fue fucsia!), quedan pendiente los del jurado... También tenemos el imprescindible site de Comicvía, el weblog revelación de la temporada Palabras al aire (blog de la Zona Negativa), el blog de noticias Comix, la mítica Guía del Cómic y sus famosas reseñas, el elegante site de Fandecomix y por supuesto el clásico de siempre. También destaca el notable esfuerzo de la Asociación Malavida por crear un punto de encuentro para el tebeo aragonés, y, como aragoneses, detacaré también el blog de Bernardo Vergara, el de Taj Mahal, el de Saga... y, en fin, como hay muchísimos sitios más, si queréis os miráis la lista de páginas votadas en los premios de La Cárcel y vais explorando. Por cierto, los ganadores han sido "los bromistas de ADLO!"...

A veces también me preocupa la política, aunque reconozco que la culpa es de la mala programación


Ayer noche la televisión estaba tan mal que en vez de una teleserie acabé viendo el debate sobre el Plan Escabetxe. Que iba a salir no estaba cantado, porque, por muy de Bilbao que seas, no puedes prescindir para redactar un proyecto de estatuto de los partidos que tienen la mayoría en el parlamento español que debe refrendarlo; y daría igual que fuera "la voluntad mayoritaria del pueblo vasco" (que es discutible pero posible), porque en un proyecto que no es de separación sino de asociación el parlamento español DEBE opinar (y si no, oye, que propongo que Aragón se asocie libremente con Noruega, que tienen un nivel de vida y unas ventajas sociales alucinantes, y como sería la voluntad del pueblo aragonés, pues hala, los noruegos a joderse y tragar). Otra cosa sería un proyecto separatista de verdad, eso sí sería cosa de ellos (todos los pueblos tienen derecho a escoger libremente su destino), pero mira, eso no se atreven a presentarlo (sobre todo porque se quedarían fuera de Europa).
Hay muchas más cosas discutibles en el ya famoso Plan, pero, bueno, como no ha salido, pasemos de él. La verdad es que el Plan fue lo de menos en el debate. Lo importante era el modelo de Estado español para el futuro. Los populares, inmovilistas, aunque no quisieron decirlo claramente. Los comunistas, federalistas pero divididos como sólo un partido federalista puede estarlo. Los catalanes no dejaron de arrimar el ascua a su sardina en todo el debate (lógico), defendiendo su reforma estatutaria (de próximo estreno en la misma sala) realizada en consenso, pero al mismo tiempo votaban a favor del plan, probablemente para hacer amigos por si necesitan esos votos para cuando lo presenten ellos. Y yo pienso: ¿Por qué los nacionalistas miran con ese odio a España? Ese despectivo "ustedes" que repetía el Lehendakari... Comprendo que después de cuarenta años de utilización interesada por parte de un signo político de los símbolos patrios, éstos sean odiados (y más después del remake de los últimos años). Pero es que, joer, ¡me siento culpable por ser español! ¡Como si en Aragón no hubiésemos estado también oprimidos! Es que hablan como si nos hicieran un favor al resto no independizándose. ¡Oye, independizaos si queréis, que tenéis derecho, pero dejadnos en paz, que la mayoría no os hemos hecho nada! Inquietud: Ayer uno de los portavoces catalanes habló de España como país multinacional. Hasta ahí, perfectamente de acuerdo. Pero luego resulta que estas nacionalidades son Cataluña, Euskadi y "podemos incluír también a Galicia". ¡Coño! ¡Y el resto qué pasa, que somos la escoria española! Pues no, oiga, Aragón tiene tanto derecho como cualquiera de reclamar sus derechos como nacionalidad histórica, y si es por cuestión histórica incluso más. Y Navarra. Y Asturias. Y Canarias. Y así igual completamos todo el mapa. Me parece cojonudo que quieran una mayor autonomía, incluso ser un estado dentro del Estado. Pero no que quieran ser más que los demás. Porque si lo único que caracteriza a los privilegiados es tener lengua propia, mañana mismo empiezo a aprender fabla, aunque sólo sea por foder. (De momento, ya sé decir Burz)

martes, febrero 01, 2005

Mi TOP 5 de deportes de equipo

Llevaba unos días pensando en hacer una lista de películas deportivas, pero hay tantas buenas que al final he optado por clasificar los deportes. De momento, aquí está mi lista de las mejores películas sobre deportes de equipo. No, no he incluído aquella de Emilio Estevez con un grupo de niños...
5 - EL MEJOR (1984). A pesar de películas tan conocidas y entretenidas como Una mujer en la Liga, Los búfalos de Durham o el clásico El orgullo de los Yankees (todas ellas excelentes), me quedo con esta poco conocida película de Robert Redford para representar al béisbol en la lista.
4 - SHAOLIN SOCCER (2001). Comedia fantástica con poco de realista... pero hilarante. Sin duda, la mejor película de fútbol jamás realizada. Realizada en Corea del Sur un año antes de su éxito en el mundial (a nuestra costa).
3 - UN DOMINGO CUALQUIERA (1999). Una mirada certera de Oliver Stone en los entresijos de un equipo de fútbol americano, y no sólo centrado en lo estrictamente deportivo. La mejor película realista sobre deporte. Un clásico, y con un Al Pacino impresionante.
2 - EL CASTAÑAZO (1977). No sé qué tiene esta película que soy incapaz de dejar de verla en cuanto la echan por la tele. Desde luego, la mejor película de hockey de todos los tiempos. Los trucos sucios de Paul Newman, y esos míticos trillizos...
...y 1 - ROLLERBALL (1975). No confundir con su nefasto remake. James Caan en un futuro distópico, con el deporte utilizado como excusa para criticar los males de la sociedad. Su introducción y su final a los sones de la Tocata y fuga de Bach pone la carne de gallina. Un clásico de la ciencia-ficción.

Post scriptum 2/2: Parece ser que tengo un número de respuestas limitadas en los comentarios si no pago 10$. La cantidad es ridícula, pero la verdad es que por aquí casi nunca comenta nadie, así que no sé si vale la pena. De hecho, esta es la primera vez en dos meses que llegamos a cinco comentarios. De cualquier manera, el Líder me ha pasado un interesante link sobre una película de baloncesto que desconocía, de impagable titulo original y protagonizada por el mítico "Dr. J". reconozco que tiene buena pinta, pero no la he visto y por tanto no puede entrar en MI lista. Que además es una lista de 5 películas. Si hiciera listas de cien seguro que metía todas esas que apuntáis y más. Como poco, apunto el dato y buscaré la película. ¡Gracias, oh, Líder!