martes, octubre 27, 2009

La leyenda de Brian Clough


Brian Clough es uno de los personajes míticos de la historia del fútbol británico. Talentoso, ambicioso y carismático, también era arrogante, conflictivo y polémico. Le encantaba estar en el centro de atención y sus declaraciones a los medios son ya parte del imaginario popular británico. Frases como "Roma no se hizo en un día, claro que yo no estaba encargándome de aquel trabajo", "No diría que soy el mejor entrenador, pero definitivamente estoy en el top-1" o "No, yo no me creo el hijo de Dios; es mi hijo el que lo es" han pasado a la historia y permiten hacerse una idea del carácter y del particular sentido del humor de Clough.
Como jugador fue un delantero centro de gran olfato, un auténtico depredador del área, que destacó en las filas del Middlesborough y del Sunderland, marcando nada menos que 267 goles en 296 partidos y alcanzando la internacionalidad a pesar de haber realizado toda su carrera en Segunda División. Por desgracia una lesión truncó su trayectoria y, aunque volvería a jugar tras dos años en blanco, su reaparición sólo duró tres partidos (sus únicos encuentros en Primera, categoría a la que su club acababa de regresar, y en los que aún le dio tiempo a marcar un gol) antes de que decidiera retirarse a los 29 años. Pero esto fue tan sólo el comienzo de su leyenda, porque sería como entrenador como conseguiría ganarse un lugar en la historia.

Tras la retirada Clough comenzaría a entrenar en las categorías inferiores del Sunderland y, tras comprobar que no se le daba mal del todo, se sacó el carnet de entrenador y firmó como manager del modesto Hartlepool, de Cuarta División. Allí se encontraría con Peter Taylor, con quien ya había coincidido como jugador en el Middlesborough, y que se convertiría en su ayudante. Ambicioso y gran motivador, Clough comenzó a obtener buenos resultados, pero también comenzó su serie de enfrentamientos con los directivos, lo que desembocaría en su salida del equipo y su marcha junto a Taylor al Derby County, de Segunda División, donde comenzaría a forjar su leyenda. En unos pocos años consiguió ascender al equipo a Primera, ganar la Liga y codearse con los grandes tanto en Inglaterra como en Europa. Pero sus enfrentamientos con el presidente (tenía la mala costumbre de fichar jugadores a alto coste sin consultar a la directiva), sus polémicas declaraciones, sus enfrentamientos con otros managers o directivos de la Federación y sus apariciones estelares (y a menudo irritantes, porque Clough no se cortaba a la hora de criticar a nadie) en prensa y TV desembocaron en su salida de Derby, tras presentar su dimisión como medida de presión para doblegar a la directiva; pese a las protestas de los hinchas que pedían la marcha del presidente, la dimisión fue aceptada. Y Clough, junto con Taylor y casi la totalidad de su equipo técnico, tuvo que buscar acomodo en el modesto Brighton, de Tercera División.

Justo por esas fechas el fracaso de la selección inglesa, incapaz de clasificarse para el Mundial, hizo que la Federación buscara un nuevo seleccionador y le ofreciera el cargo a Don Revie, manager del Leeds United, al que había convertido en el gran dominador del fútbol inglés en aquellos años, y con el que Clough tenía una manifiesta enemistad, ya que acusaba a su equipo de hacer un juego feo y duro. Para sustituirle, la directiva del Leeds decidió contratar, para sorpresa general, a Clough. Sin embargo Taylor prefirió quedarse en Brighton y cumplir su compromiso con el club que los había acogido cuando estaban sin trabajo. Con Clough falto de cierta mano izquierda, la ausencia de su asistente, que era el único capaz de moderar sus impulsos, fue clave para su fracaso. Su primer día en el cargo Clough entró en el vestuario del equipo y les dijo: "Hasta donde yo sé, podéis tirar todas esas medallas que habéis ganado estos años a la basura, ya que las ganásteis todas haciendo trampas". No era la mejor manera de hacerse con un equipo campeón y una plantilla que aún era fiel al anterior entrenador. Además, lesiones y sanciones lastraron al equipo, que tuvo un comienzo de temporada horrible, de modo que Clough fue despedido tras sólo 44 días en el cargo. Y en su despedida dejó una de sus más célebres "perlas": "Hoy es un día muy triste... para el Leeds United".
Precisamente en esos 44 días se basa una novela escrita por David Pierce que fue un best seller en Inglaterra, una ficción basada en los hechos reales y que ha sido adaptada recientemente en una estupenda película: The Damned United. Por cierto que tanto el libro como la película han sido rechazados por la familia de Clough, que piensa que ofrece de él una imagen excesivamente negativa, como alguien egomaníaco, irreflexivo y alcohólico, que se ajusta mucho menos a la verdad que a la imagen que de él se tenía por sus apariciones en los medios.

De todas formas la película merece la pena. Con una ambientación y una recreación de época excelentes, y un guión bien trenzado por Peter Morgan (The Queen, Frost/Nixon), el film se sostiene gracias a la estupenda interpretación del emergente Michael Sheen. Después de haber interpretado a personajes históricos como Blair y Frost (en las dos películas citadas escritas también por Morgan), Sheen vuelve a dar vida a un personaje histórico, manteniendo el equilibrio justo entre el personaje encantador y carismático y el personaje engreído hasta los límites de la autodestrucción; y no era nada fácil interpretar a Clough, la prueba es que mientras los críticos de cine sin conocimientos de fútbol consideraban que su interpretación era quizá demasiado histriónica, los aficionados británicos al fútbol consideraban, por el contrario, que se había mostrado demasiado contenido. De forma inteligente la película comienza presentando la llegada de Clough a su nuevo club, sus insultos y acusaciones hacia su manera de jugar y su antiguo entrenador, y vemos las maneras duras y poco deportivas de los jugadores de Leeds, y no podemos evitar tomar partido por el protagonista; pero, a medida que la historia avanza, vemos que nuestro "héroe" no es tal, que él mismo construye su propia desgracia y que se hunde sin remedio víctima de su propia arrogancia. Todo esto intercalado con flashbacks en los que se nos cuenta la trayectoria anterior de Clough, sus éxitos en Derby, sus enfrentamientos con la directiva y su marcha a Brighton, y, sobre todo, y como eje de la película, los altibajos de su amistad con Peter Taylor, un siempre estupendo Timothy Spall, eterno secundario de lujo, desde su imprescindible ayuda para forjar un Derby campeón hasta su enfrentamiento y separación de caminos... hasta que al final Clough, derrotado y con una buena cura de humildad, vuelve a abrazar al viejo amigo.
Total, que es una buena película para los que les guste el fútbol, y podría fácilmente situarse entre las mejores dedicadas a este deporte porque, la verdad, pocas se han hecho de verdadero nivel. Y también agradará a los que no les guste, porque en realidad es una película sobre personas y pocas escenas de juego hay, casi siempre centradas en las reacciones del público y de los personajes mientras ven el partido.

Pero la historia de Brian Clough, por supuesto, siguió después de su fracaso en Leeds; de hecho, todavía le quedaba por forjar lo mejor de su leyenda. Porque tras su despido Clough marcharía a entrenar a otro modesto equipo de Segunda División: el Nottingham Forest. Tras año y medio forjando el equipo, consiguió convencer a Taylor para que abandonara el Brighton, que aún seguía entrenando, y volviera a reunirse con él en Nottingham. Los siguientes años fueron una película: en 1977 ascendía a Primera; en 1978 ganaba la Liga y la Copa de la Liga; en 1979 ganaba la Copa de Europa y en 1980 revalidaba el título.
El tándem, sin embargo, comenzó a fracturarse cuando Taylor publicó su autobiografía en otoño de 1980, sin haberle dicho a Clough que la estaba escribiendo, algo que no gustó a éste. Taylor siguió en su puesto hasta 1982, en que anunció su retirada. Pero sólo un año después Taylor aceptaba una oferta del ahora arruinado Derby County para salvar a su antiguo equipo del descenso a Tercera División. Taylor estaría en el cargo tan sólo dos años, pero le dio tiempo a ganarse las iras de Clough al fichar a uno de sus jugadores. Desde entonces Clough y Taylor no se hablaban. Sin embargo, a la muerte de Taylor en 1990, es sabido que Clough lloró amargamente y acudió al entierro, que le dedicó a Taylor su autobiografía, y que, en los homenajes recibidos en Nottingham tras su retirada como manager, reivindicó su figura.

Clough mantuvo al Forest en la élite durante los años 80, pero ya en decadencia, con problemas económicos y los problemas de Clough con la bebida agudizados. En 1993, tras consumarse el descenso de categoría, Clough anunciaba su retirada. Una grada del estadio del Forest fue bautizada con su nombre (aunque él pidió que llevara el de Taylor además del suyo) y estatuas suyas fueron erigidas en Nottingham y en su Middlesborough natal (hay planes para erigir otra en Derby). Tras su retirada, se esforzó en dejar el alcohol y superó un trasplante de hígado, y siguió colaborando en la prensa deportiva inglesa hasta su muerte en 2004.

viernes, octubre 02, 2009

Jugando un poco

Los más viejos del lugar, los que sigan esta página desde hace bastante tiempo (hace falta ser iluso para pensar que todavía hay alguien ahí, pero en fín...) ya sabrán de mi debilidad por las aventuras gráficas. Estos días, para celebrar mi cumpleaños, me puse a buscar por la red unas cuantas aventurillas freeware para entretenerme por las tardes. Aunque generalmente estos trabajos suelen carecer del cuidado que muestran algunos productos comerciales, entre ellos pueden encontrarse algunas joyas. Así que ahora os voy a recomendar unas cuantas:
DIRTY SPLIT
El detective privado Baxter es contratado para investigar un oscuro caso de asesinato. Aventura de género negro y estilo clásico ambientada en unos ideales años 50, realizada con un especial cuidado en el aspecto gráfico, el doblaje y la banda sonora. No demasiado larga y no demasiado difícil, yo la he jugado en inglés porque la encontré en una página americana, pero sus creadores la tienen disponible en varios idiomas, ¡incluído el español!
THE VACUUM
Leo viaja con su novia a su planeta natal en una nave espacial de carga adaptada para llevar pasajeros, cuando de pronto unas explosiones interrumpen el viaje a mitad de camino, con la nave en espacio profundo. A partir de ahí habrá que descubrir qué ha pasado, hallar supervivientes y encontrar el modo de pedir ayuda. Pese a su simplicidad gráfica es una historia muy bien llevada que crea una gran sensación de tensión y claustrofobia, con un buen número de distintos finales. Una historia que no depende realmente de resolver puzzles sino de tomar decisiones. Muy, muy recomendable. Eso sí, en inglés.
THE INFINITY STRING
El descubrimiento de unas ruinas extraterrestres en la Antártida lleva a la instalación de una base científica en el lugar para estudiarlas. Pero cuando el científico Yerik Elnar es enviado como refuerzo para el equipo que las está estudiando, se encuentra con que se están produciendo extraños incidentes y que casi todos los hombres de la base han desaparecido... Un juego de ciencia ficción, de tamaño medio, con unos cuantos puzzles bastante ingeniosos (alguno complicado) y dos finales posibles. Pista: ésta es una de esas pocas aventuras en las que los objetos que vas recogiendo a lo largo del camino te pueden ser útiles más de una vez. En inglés.
SHIFTER'S BOX
Un juego muy cortito y bastante sencillo, casi para niños... pero, por alguna extraña razón, es de esos que te atrapa y cuando se acaba te quedas deseando más. Una niña llamada Sally se encuentra una caja en el campo y decide mirar qué hay dentro... resulta que la caja la transporta a un mundo extraño y debe descubrir cómo regresar a casa. Con una estructura tipo Gobliiins de resolver puzzles pantalla a pantalla, lo peor del juego es que se acaba muy pronto. También en inglés.

Y por supuesto no puedo dejar de recomendar estos dos clásicos que ya recomendé por aquí hace años (y creo que varias veces), por si se os han escapado:
OUT OF ORDER - Humford se despierta en plena noche sobresaltado por una tormenta para descubrir que ha sido abducido, ¡con habitación y todo! Un juego largo y complejo que contiene alguno de los mejores chistes que recuerdo en una aventura gráfica -que no es poco decir.
5 DAYS A STRANGER - Trilby es un ladrón que penetra en una mansión y queda atrapado en su interior junto con otros varios personajes. Atrapados en la casa, un psicópata enmascarado comienza a matarlos uno a uno... Aventura corta pero brillante a la hora de mantenerte en tensión, un auténtico clásico (quizá EL clásico) de las aventuras freeware. La última vez que la recomendé tenía una secuela (7 days a skeptic, ambientada en una nave espacial); ahora ya tiene dos secuelas más (Trilby's notes y 6 days a sacrifice, mejor jugarlas en orden) y un spin-off (Trilby: The art of thief, juego de plataformas, no aventura).

¡Hale! ¡Que ustedes lo jueguen bien!

martes, septiembre 29, 2009

33

Otro año que se va. ¡Me estoy haciendo viejo!

Ayyy... ¡Echo de menos a mi chica! Jooo...

lunes, septiembre 07, 2009

Return of the Summer Greatest Hits


Bueno, pues ya estoy de vuelta. ¡Justo a tiempo para nuestra ya habitual sesión trimestral de enlaces! Y seguro que los que hayáis estado de vacaciones tenéis ganas de ver qué os habéis perdido este verano. Bah, de todas formas de un tiempo a esta parte viene siendo la única sección que mantiene una cierta regularidad...

Pues estos meses se han podido ver por la internet cosas como éstas:

1. Paco Fox nos descubrió el mundo sórdido de Rick Wakeman (en dos partes) y también nos habló sobre hermanos eclipsados. Impresionante.
2. Jake nos descubrió uno de los grandes secretos de la humanidad: las cifras de llamadas que reciben los programas de Call TV. Y también nos contó la historia de las 15 Asquerosas y nos hizo una lista de islas de famosos.
3. Raúl Sensato siguió recopilando material interesantísimo: desde recomendables lecturas sobre el origen de la idea económica hasta increíbles pero ciertas demostraciones de que hay otros mundos pero están en este. Casi nada.
4. El Teleoperador nos descubrió la genialidad de una periodista. De verdad que es para flipar.
5. Desde su escondite, Iván nos informó sobre la gripe porcina y el negocio del miedo y las vacunas. Además, también enlazó un video para pensar.
6. Vigalondo elucubró sobre la educación y la creatividad y nos descubrió el reto del filete conmovedor.
7. Aberron nos hizo un listado de los 10 objetos más extraños en órbita, nos descubrió la isla que más naufragios ha provocado del mundo y la existencia de misiones de aviones que entraban en los hongos nucleares.
8. Oli, por su parte, nos habló de experimentos con seres humanos y de una guerra iniciada por una tajada de sandía.
9. Evil Preacher nos regaló una estupenda entrevista a Isidre Monés.
y 10. Last but not least, Absence nos escaneó y regaló una fotonovela de 1974. Un clasicazo...

Y seguro que me he dejado muchas cosas interesantísimas por ahí, pero bueno... es que acabo de regresar de vacaciones y no doy para más.

(Por cierto, la imagen que abre el post fue encontrada vía Dadanoias. Que lo sepáis.)

viernes, julio 31, 2009

Cerrado por vacaciones


Be seeing you!

lunes, julio 20, 2009

Bonito es

viernes, julio 10, 2009

¡Pim, pam, pum, Lost!


¡ATENCIÓN! ESTE TEXTO PUEDE CONTENER SPOILERS DE LO OCURRIDO EN LOST DURANTE CINCO TEMPORADAS. AQUELLOS QUE NO LLEVÉIS LA SERIE AL DÍA, ¡NO SIGÁIS LEYENDO!
(ADEMÁS, DE TODAS FORMAS, NO OS ENTERARÍAIS DE NADA)

Lo que viene a continuación es una posibilidad para la escena precréditos para el próximo episodio de Lost, nada menos que la season premiere de la sexta, última y definitiva temporada de la serie. Pero ojo, son escenas que he escrito YO. No tengo la más remota idea de qué piensan hacer los creadores de la serie, y probablemente lo que hagan sea algo mucho más sorprendente.
LO DEL SPOILER VA EN SERIO, OS LO ADVIERTO. PARAD.

Primer plano de ojos abriéndose. Son los de Jack, vestido de luto, viajando en el avión de Oceanic. Se despierta, se había dormido. Intercambia un par de palabras con Rose. Bernard vuelve del baño. Mira a su alrededor, se ve a todos los pasajeros del vuelo en sus sitios. Jack se acomoda y trata de volver a dormirse.

Llegada a Los Angeles. El avión aterriza con normalidad, como estaba previsto, el 22 de setiembre de 2004. Jack habla con Ana Lucia e intercambian números. Ella se va y él la observa alejarse mientras espera a que le entreguen el ataúd con los restos de su padre. Sin prestar atención, observa a su alrededor. Boone y Shannon se alejan discutiendo. Jin y Sun se alejan juntos. Michael se aleja con su hijo (habrá que usar un doble :P). Kate es empujada por el marshall Edward Mars. Sawyer se aleja enfadado. Locke, amargado, se va con su silla de ruedas. Charlie, con su guitarra y aspecto de estar drogado, avanza dando traspiés. Hurley, triste, es recibido en el aeropuerto por su padre. Etcétera. Jack no le presta demasiada atención a ninguno de ellos.

Se celebra el entierro. Su madre y su abuelo están presentes. Van recibiendo el pésame de varios asistentes. De repente, un desarrapado es retenido intentando entrar y se pone a llamar a Jack a gritos, a decir que lo han hecho todo mal y que tienen que arreglarlo. Jack sale a la puerta y se encara con él. "Do I know you?", pregunta. Entonces vemos que se trata de Desmond, que le contesta: "Yeah, brother. From another life."

PUM.

LOST. (en blanco)


ÚLTIMO AVISO. AQUÍ ABAJO SÍ QUE DESTRIPO COSAS.
Vale, la verdad es que no creo que los tiros vayan por aquí. Si el plan para modificar la línea temporal de acontecimientos tuviera éxito (y esta intro parte de la base de que sí, salvo para Desmond, a quien ya sabemos que se aplican otras reglas, Daniel Faraday dixit), habría que abandonar demasiadas tramas o hacer juegos malabares bastante complicados (incluso para un guionista de esta serie) para volver a llevar a los personajes de vuelta a la línea temporal inicial. Sin embargo, esos rumores que corren de que regresan varios de los personajes originales que habían muerto podrían responder a algo así. Claro que también podría ser que pasaran a esa línea temporal alternativa sólo los personajes que estaban en 1977... todo un problema para Kate que iría a prisión, por cierto... pero claro, en esa línea temporal todos estarían vivos, incluído un paralítico Locke, al que quizá de algún modo podrían llevar de vuelta cuando regresen a la isla (¿no sería la hostia si ahora fuera Jack el que tuviera que convencer a un escéptico Locke de viajar a la isla?) y a la línea temporal inicial... Bueno, qué sé yo. Queda una temporada y tiene pinta de que va a ser la hostia. Ya veremos. Mientras tanto, no me digáis que este comienzo no sería impactante...

¿Alguien más se atreve a hacer su propia escena para abrir la sexta de Lost?

PUM